La plataforma de acciones admite acciones "directas", así como acciones "conversacionales" para aplicaciones más complejas. Los desarrolladores más avanzados pueden desarrollar directamente contra la API, y también está disponible un SDK para Node.js.
Por qué funciona
Actions on Google te permite establecer una integración continua de tus servicios con el Asistente de Google y llegar a usuarios en más de 500 millones de dispositivos, como teléfonos, autos, TVs, audífonos, bocinas inteligentes (p. ej. Google Home) y mucho más.
A grandes rasgos, cuando un usuario interacciona con el Asistente de Google del dispositivo (teléfono, altavoz inteligente, smartwatch, etc.) se elabora una petición que se enlaza con un agente. Una vez se ha identificado el agente a utilizar, se intentará emparejar lo que el usuario solicita con un intent. Si se consigue, se intentará recuperar los parámetros necesarios. Si no todos los parámetros obligatorios se han proporcionado o si no se han identificado, se solicitarán al usuario.
A continuación se debe devolver una respuesta. En caso de que ésta sea estática o con una lógica mínima se hará directamente. Sin embargo, para una lógica más compleja o para utilizar bases de datos o APIs externas será necesario utilizar un fulfillment, el cual hará el tratamiento necesario.
Al final, se use un fulfillment o no, se mostrará una respuesta al usuario, tras la cual se podrá terminar la conversación o solicitar más información al usuario para continuarla.
https://m.youtube.com/watch?v=jOiC7KZxqgA
Contenido